A
Abordaje: Acto de subir a bordo de un vehículo en el Sistema, antes de que este inicie su movimiento.
Accidente: Suceso imprevisible de tipo operacional que presenta fatalidades o lesiones graves y daños estructurales de importancia, tanto en los buses como en la infraestructura del sistema o de la comunidad.
Accidente de Tránsito: Evento generalmente involuntario, generado al menos por un vehículo en movimiento, que causa daños a personas y bienes involucrados, al igual que afectación a la normal circulación de los vehículos que se movilizan por la vía o vías comprendidas en el lugar o dentro de la zona de influencia del hecho. (Código Nacional de Tránsito, Ley 769 de 2002).
Acera o andén: Franja longitudinal de la vía urbana, destinada exclusivamente a la circulación de peatones, ubicada a los costados de ésta.
Adelantamiento: Maniobra mediante la cual un vehículo se pone delante de otro vehículo que lo antecede en el mismo carril de una calzada.
Alerta: Estado o situación de vigilancia sobre la posibilidad de ocurrencia de un evento cualquiera o acciones específicas de respuesta frente a una emergencia.
Alimentador: Bus Alimentador: Buses de capacidad media, adecuados a las condiciones viales y de tránsito que permiten el acceso desde los barrios cercanos al sistema.
Altavoz: Elemento de comunicación masivo en articulados, intercambiadores y estaciones intermedias para brindar información de interés a los usuarios.
Amenaza: Factor externo al Sistema, representado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen natural o generado por la actividad humana, que puede manifestarse en un lugar específico, con una intensidad y duración determinadas.
Área de Influencia: Corresponde a las jurisdicciones de los Municipios de Pereira, Dosquebradas y La Virginia en el Departamento de Risaralda y la República de Colombia.
Autobús: Es el vehículo destinado al transporte público de pasajeros.
Autobús Articulado: Es el vehículo de dos cuerpos, puertas de lado izquierdo para embarque y desembarque a nivel de plataforma, el cual opera sobre los corredores troncales del Sistema MEGABUS S.A.
Audiencia Pública: Es un mecanismo de participación que permite a los ciudadanos ejercer su derecho de control social a la gestión pública. En una audiencia pública se tratan asuntos que son de interés general que afectan a todos, es un espacio para la defensa del interés público por parte de la ciudadanía, por tanto, es el escenario pleno de la democracia participativa.
Autopista: Vía de calzadas separadas, cada una con dos (2) o más carriles, control total de acceso y salida, con intersecciones en desnivel o mediante entradas y salidas directas a otras carreteras y con control de velocidades mínimas y máximas por carril.
B
Barrera de Control de Acceso (torniquete): Dispositivo electromecánico que se encarga de restringir el acceso de los pasajeros a los buses o estaciones. El validador permite la liberación de la barrera en función de la validación del medio de pago.
Bicicleta: Vehículo no motorizado de dos (2) o más ruedas en línea, el cual se desplaza por el esfuerzo de su conductor, accionado por medio de pedales. (Código Nacional de Tránsito, Art.2).
Bloqueo: Vía de hecho que afecta el normal desarrollo de la operación en el Sistema MEGABUS S.A., generando impactos importantes en la movilidad, repercusión en los ciudadanos (as) y, las respectivas consecuencias en los sectores de la economía y el comercio.
C
Canal de Comunicación: Medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de información que pretenden intercambiar emisor y receptor. Es frecuente referenciarlo también como canal de datos. Los canales pueden ser personales o masivos; los canales personales son aquellos en donde la comunicación es directa. Voz a voz, puede darse entre dos personas y más. Los canales masivos pueden ser escritos, digitales, virtuales, televisivos o radiales y tienen la capacidad de llegar a mayor cantidad de personas con una sola emisión, en el caso de MEGABUS S.A., se cuenta con canales tales como Portal Web, Buzones, Carteleras, post en redes sociales, videos etc.
Carril: Parte de la calzada destinada al tránsito de una sola fila de vehículos (Código Nacional de Tránsito, Art.2).
Carril Exclusivo: Corredores designados sobre las vías arterias de la ciudad para la circulación permanente y en algunos casos exclusivos para los buses del Sistema MEGABUS S.A. en función de la prestación del servicio de transporte masivo de pasajeros.
Centro de Control: Es el lugar especialmente dotado con equipos, software y dispositivos del nivel central, acondicionado para integrar los equipos, las aplicaciones informáticas y demás módulos de control dispuestos en los diferentes elementos de la infraestructura física fija, rodante, en el centro de control y en los sistemas de los diferentes agentes que conforman el Sistema MEGABUS S.A..
Ciclista: Conductor de bicicleta o triciclo (Código Nacional de Tránsito).
Colisión: Es el encuentro violento entre (2) o más vehículos, o entre un vehículo y un objeto fijo (Código Nacional de Tránsito, Art.2).
Comunicaciones oficiales: Son todas aquellas recibidas o producidas en desarrollo de las funciones asignadas legalmente a una entidad, independientemente del medio utilizado.
Comunidad: Grupo o conjunto de individuos, que comparten elementos en común como un idioma, costumbres, valores, tareas, ubicación geográfica, estatus social y roles.
Convocatoria: Es en general, el anuncio para que concurra un número suficiente de candidatos idóneos para un puesto específico a proveer en la Entidad.
Contingencia: Hecho, situación o circunstancia inesperada aunque previsible, constitutivo de siniestro o daño que afectan la normal y adecuada prestación del servicio.
Cruce e intersección: Punto en el cual dos (2) o más vías se encuentran. (Código Nacional de Tránsito, Art.2).
D
Demanda: Cantidad de pasajeros movilizados en un determinado rango de tiempo y espacio.
Derecho de Petición: Artículo 23 constitución política, es la solicitud mediante la cual se consulta a las autoridades, por razones de interés general o particular, información en relación con las materias a su cargo.
Día Hábil: Es cualquier día comprendido entre los lunes y los sábados de cada semana, excluyendo de estos los días feriados determinados por ley de la República de Colombia.
Documento Oficial: Documentos expedidos y suscritos por funcionarios de MEGABUS S.A. o por el personal designado o por la interventoría contratada para ejercer el control, seguimiento y vigilancia de las obligaciones de los concesionarios del sistema.
E
Equipo de seguridad: Dispositivos especializados que se utilizan, individualmente o como parte de un sistema, en la prevención o detección de contravenciones en sus instalaciones y servicios.
Emergencia: Todo evento identificable en el tiempo, que produce un estado de perturbación funcional en el sistema, por la ocurrencia de un evento indeseable, que en su momento exige una respuesta mayor a la establecida mediante los recursos normalmente disponibles, produciendo una modificación sustancial pero temporal, sobre el sistema involucrado, el cual compromete a la comunidad o el ambiente, alterando los servicios e impidiendo el normal desarrollo de las actividades esenciales.
Empresa Operadora: Es la organización de personas, bienes, equipos y medios de producción, que tiene como finalidad la prestación de servicios de transporte para apoyar la actividad de operación del Sistema Integrado de transporte Masivo.
Estado de operación de un vehículo: Condiciones operativas actuales en las que un vehículo del Sistema se encuentra y que determinan un criterio de operatividad. El estado de operación de los vehículos es determinado por el cumplimiento de los parámetros operacionales emitidos por MEGABUS S.A, referentes a factores mecánicos y de carrocería, seguridad, administrativos y legales.
Estándares de operación del Servicio de Transporte: Conjunto de parámetros asociados con un nivel de servicio adecuado al pasajero, entre los cuales se incluyen accesibilidad, condiciones de aseo, comodidad, mantenimiento de los vehículos, regularidad en el servicio y seguridad.
Estación: Es el lugar autorizado para el ascenso y el descenso de pasajeros.
Evacuación: Conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que, de forma coordinada, personas involucradas en un evento no deseado protejan sus vidas e integridad física mediante su desplazamiento a una zona asegurada.
F
Frecuencia de servicios: Es la tasa de paso de vehículos en una unidad de tiempo para un servicio determinado.
Flota: Es el conjunto de autobuses articulados, padrones y alimentadores que reúnen las características, especificaciones y tipología para la prestación del servicio público de transporte masivo de pasajeros.
Franjas Horarias: Rangos de tiempo establecidos en los cuales se mantiene una frecuencia uniforme.
G
Glorieta: Intersección donde no hay cruces directos, sino maniobras de entrecruzamientos y movimientos alrededor de una isleta o plazoleta central (Código Nacional de Tránsito, Art.2).
H
Hora pico: Intervalo de tiempo en el que se presenta el mayor número de pasajeros en el sistema de transporte en un intervalo de un día.
I
Indicadores de Desempeño: Medidas que se siguen para constatar el cumplimiento de los objetivos y planes trazados para la operación de transporte del Sistema MEGABUS S.A..
Información lineal: Es la comunicación que solo se encarga de informar a los receptores, quienes no tienen posibilidades de dar una retroalimentación.
Infraestructura: Es todo el conjunto de elementos o servicios que permite el desplazamiento de vehículos en forma confortable y segura desde un punto a otro.
Infracción: Cada una de las causales definidas en el manual de operaciones y que pueden generar la aplicación de desincentivos.
Inspección: La aplicación de medios técnicos o de otro tipo, destinados a identificar y/o detectar armas, explosivos u otros artefactos, objetos o sustancias peligrosos en el Sistema de Transporte Masivo.
Intercambiador: Son estaciones ubicadas en los puntos de inicio y fin de las rutas troncales y rutas alimentadoras del Sistema MEGABUS. En estas los usuarios realizan transbordo.
Intervalo: Es el periodo de tiempo que transcurre entre el paso de dos autobuses sucesivos por el mismo punto, de un servicio determinado.
Interventor: Es la persona o el grupo de personas designadas por MEGABUS S.A. o el tercero contratado por MEGABUS S.A. para ejercer las labores de supervisión, vigilancia y control técnico y administrativo sobre la ejecución y desarrollo del presente contrato.
Itinerario: Recorrido efectuado por un autobús del Sistema, por una (1) sola vez, en prestación de un servicio programado, en un horario asignado.
M
Mantenimiento Correctivo: Reparación inmediata de los componentes y/o equipos a bordo del autobús que presenten fallas o desperfectos de cualquier naturaleza.
Mantenimiento Preventivo: Intervenciones efectuadas en los componentes y/o equipos a bordo del autobús, tendientes a precaver el deterioro o falla de los mismos, y garantizar su funcionalidad en óptimas condiciones de operación.
Manual de Funciones: Descripción de las funciones generales que corresponden a cada empleo y la determinación de los requisitos para su ejercicio.
Mapa de Procesos: Representación gráfica de los procesos y la operación de la Entidad y en la que se clasifican en estratégicos, misionales, de apoyo y de evaluación o control.
MEGABUS S.A: Es una sociedad por acciones constituida entre entidades públicas, de la especie de las anónimas, creada mediante acuerdo metropolitano N° 02 febrero 25 de 2003 y regida en lo pertinente por las disposiciones legales aplicables a las Empresas Industriales y Comerciales del estado.
Megatarjeta: Medio de pago con el cual los usuarios acceden al sistema MEGABUS S.A.
Motocicleta: Vehículo automotor de dos ruedas en línea, con capacidad para el conductor y un acompañante.
Movilidad reducida: Es la restricción para desplazarse que presentan algunas personas debido a una discapacidad o que sin ser discapacitadas presentan algún tipo de limitación en su capacidad de relacionarse con el entorno al tener que acceder a un espacio o moverse dentro del mismo, salvar desniveles, alcanzar objetos situados en alturas normales.
N
Normatividad: Marco regulatorio nacional que existe en el ordenamiento jurídico y que regula los distintos comportamientos y acciones de toda persona natural o jurídica en dicho territorio.
Notificaciones: Son los actos mediante los cuales las autoridades judiciales y administrativas dan a conocer sus decisiones a los sujetos procesales, o a otras personas a las que la decisión pueda afectar.
O
Operación del Sistema MEGABUS S.A.: Consiste en la realización de todas las actividades destinadas que conducen a la prestación de los servicios del Sistema MEGABUS S.A.
Operadores de Transporte: Son las compañías que han suscrito contrato para la prestación del servicio público de transporte masivo de pasajeros dentro del Sistema MEGABUS S.A.
Operador de bus: Funcionario vinculado a cada empresa operadora, que cuenta con la idoneidad física, psicológica y legal para conducir los vehículos que integran el Sistema de Transporte Masivo gestionado por MEGABUS S.A.
P
Página web: Es el nombre de documento o información electrónica con contenido tipo texto, o multimedia, con sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes y muchos otros, adaptada para la world wide web y que puede ser accedida mediante un navegador de internet.
Pánico: Conducta desplegada por aquel individuo que por cualquier medio suscite pánico en lugar público, abierto al público o en transporte colectivo. (En concordancia con el artículo 355 del Código Penal).
Paradero: Es el lugar autorizado para el ascenso y el descenso de pasajeros.
Pasajero: Persona distinta del conductor que se transporta en un vehículo público.
Patio: Son áreas o edificaciones en las cuales se desarrollan actividades de soporte necesarias para el parqueo y/o alistamiento de la flota del sistema de transporte Masivo.
Peatón: Persona que transita a pie o por una vía (Código Nacional de Tránsito, Art.2).
Plataforma: Área definida en un intercambiador o estación, destinada a dar cabida a los usuarios para el abordaje a los vehículos del Sistema.
Prelación: Prioridad o preferencia que tiene una vía o vehículo con respecto a otras vías u otros vehículos.
Puntos de Parada: Son los puntos de la ciudad sobre los corredores donde parar los vehículos conforme a la planeación de los servicios y en el desarrollo de la operación para recoger y dejar pasajeros. Éstos podrán tener diferente tratamiento físico dependiendo del corredor y de su demanda.
Q
Queja: Acción de dar a conocer a las autoridades conductas irregulares de servidores públicos o de particulares a quienes se ha atribuido o adjudicado la prestación de un servicio público.
R
Recaudador: Es el agente responsable del Sistema de Recaudo del Sistema MEGABUS S.A.
Reclamo: Noticia que dan los ciudadanos a las autoridades sobre la suspensión injustificada o la prestación deficiente de un servicio público.
Requerimiento: Se entenderá como cualquier Derecho de Petición y/o Queja y/o Reclamo y/o Solicitud de Información.
Riesgo: Probabilidad de exceder un valor específico de daños, en un lugar específico y durante un tiempo de exposición determinado.
Ruta: Una Ruta de una línea es un recorrido entre dos puntos extremos de la línea.
S
Semáforo: Dispositivo electromagnético o electrónico para regular el tránsito de vehículos, peatones mediante el uso de señales luminosas (Código Nacional de Tránsito, Art.2).
Señal de tránsito: Dispositivo físico o marca especial, de carácter preventivo, reglamentario e informativo, que indica la forma correcta como deben transitar los usuarios de las vías (Código Nacional de Tránsito, Art.2).
Separador: Espacio estrecho y saliente que independiza dos calzadas de una vía (Código Nacional de Tránsito, Art.2).
Servicio Urbano: El servicio Urbano transita por las principales vías de la ciudad, conectando paraderos de las rutas establecidas.
Servidor Público: Persona natural vinculada a un organismo público por un procedimiento electoral, reglamentario o contractual, en cargos previamente creados, para el ejercicio de funciones y deberes señalados por autoridad competente, relacionados con los fines y las actividades del Estado.
Simulacro: Ejercicio o actividad práctica que se desarrolla con el objetivo de cerciorarse que el Plan de contingencia es adecuado para hacer frente a diferentes tipos de emergencias.
T
Taquilla (o punto de venta): Espacio físico en el cual se realiza la venta de los medios de pago necesarios para acceder al Sistema MEGABUS.
Tarifa: Es el costo del pasaje para la utilización de los servicios del Sistema MEGABUS S.A., que se cobra a los pasajeros del sistema.
Troncal: Vía principal integrante del Sistema MEGABUS S.A., para la circulación de los autobuses articulados del Sistema.
U
Usuario: Persona que adquiere el derecho de ser transportado en el Sistema mediante la compra de un pasaje. Es quién paga la tarifa establecida del Sistema MEGABUS S.A.
V
Vehículo: Todo aparato montado sobre ruedas que permite el transporte de personas, animales o cosas de un punto a otro por vía terrestre pública o privada abierta al público (Código Nacional de Tránsito, Art.2).
Vehículo de emergencia: Vehículo automotor debidamente identificado e iluminado, autorizado para transitar a velocidades mayores que las reglamentadas con objeto de movilizar personas afectadas en salud, prevenir o atender desastres o calamidades, o actividades policiales, debidamente registrado como tal con las normas y características que exige la actividad para la cual se matricule.
Vía: Zona de uso público o privado, abierta al público, destinada al tránsito de vehículos, personas y animales (Código Nacional de Tránsito, Art.2).
Vida útil del vehículo: Periodo de tiempo medido a partir de la fecha de matrícula del vehículo ante la autoridad de tránsito. Para el caso del sistema es el tiempo en el cual se permite la operación del móvil al interior del Sistema.
Viaje o trayecto: Es un (1) recorrido de ida o de vuelta de un vehículo